
Información
- Precio: 0 €
- Dirección: Ctra. A-420, km 7,8
- Apertura: 00:00 h.
- Cierre: 23:59 h.
- Tipo de lugar: Histórico
El lugar
La construcción renacentista, erigida en 1587 y situada junto al balneario de Marmolejo, se erige majestuosamente sobre el río Guadalquivir. Este puente fue concebido por el maestro de cantería jiennense Benito del Castillo, con el propósito de unir el núcleo urbano de la villa de Marmolejo con las áreas de la sierra circundante.
Más información
A lo largo de su historia, el puente ha experimentado diversas modificaciones. En 1784, se encontraba en un estado semidestruido, pero se emprendieron obras de reconstrucción que probablemente se completaron entre 1876 y 1879. Esta estructura está construida principalmente en piedra arenisca de color rojizo, conocida en la región como «azucareña» o «molinaza».
El puente consta de dos fases constructivas distintas. La primera fase, correspondiente al tramo septentrional, está formada por tres arcos de medio punto con pilares y tajamares de sillería regular triangulares. Estos arcos permiten superar los desniveles más pronunciados entre ambas orillas del río. Por otro lado, la segunda fase, situada en el tramo meridional, comprende cuatro arcos de medio punto construidos con sillería, acompañados de tajamares de forma cilíndrica con remate cónico. En esta sección, la sillería se utiliza en los frentes de los arcos, mientras que el ladrillo se emplea en los cañones.
Esta obra arquitectónica no solo cumple una función práctica al facilitar la comunicación entre diferentes áreas de Marmolejo, sino que también destaca por su belleza y su importancia histórica como testigo del pasado renacentista de la región.